A medida que el costo de vida sigue aumentando, los padres se dirigen en línea para compartir sus consejos para ahorrar dinero. Evitar los bocadillos, aprender a coser y ser vegetariano son sólo algunas de las formas en que las familias están haciendo para ahorrar y que cada córdoba rinda más.
La especialista en finanzas al consumidor, Lisa Montgomery, dijo que cambios muy pequeños pueden sumar grandes ahorros.
«No siempre prestamos atención a pequeñas cantidades de dinero», dijo.
«Pero puede llegar a ser una buena cantidad de dinero y eso es mucho mejor en su bolsillo que con un proveedor (de servicios públicos)».
Montgomery dijo que uno de sus principales consejos era revisar cualquier suscripción innecesaria o débito directo.
«Tendemos a ‘establecer y olvidar’, así que verifica si hay algo que estás pagando por lo que ya no lo usas», dijo.
«Hay grandes ahorros que se obtienen al realizar una auditoría rápida», dijo la experta en consumo.
Montgomery también sugirió comprobar si los electrodomésticos están funcionando eficientemente y desconectando los puntos de alimentación cuando no están en uso.
«Es muy sencillo probar aparatos para asegurarse de que no están aspirando más electricidad de lo que deberían ser», dijo.
«La gente responde en Facebook, y vendo cosas rápidamente. Por lo general, puedo poner un artículo en línea por la mañana y tener a alguien recogiendolo por la tarde «, dijo. Así que si tienes cosas guardadas en tu hogar que no necesitas, sácales unas fotos y convierte esas cosas en efectivo.
Comprar cosas caras a granel era otra manera que los padres pueden ahorrar y con ese dinero extra procedente de la venta de los artículos pueden guardarlos en el banco y seguir moviendo el flujo de dinero.
Aquí te dejamos estos consejos para ahorrar dinero en el hogar
- Pon las monedas que te sobren del pago de servicios básicos etc. (el famoso chanchero) en un recipiente cerrado, cuando este esté lleno, llévalo a tu banco.
- Come más vegetales. La carne es más cara, así que trata de comer menos carne y no solo tu bolsillo se sentirá mejor, sino también tu cuerpo.
- No compres productos químicos de limpieza. El vinagre, bicarbonato de sodio y agua caliente hacen buenos trucos.
- Aprende a coser. Con habilidades muy básicas, tu puedes hacer de todo, desde colchas hasta cortinas a fundas de almohada, ahorrando mucho dinero en el proceso, y si te termina gustando lo puedes convertir en un negocio.
- Apaga todos los electrodomésticos que no usas, esos que tienden a dejar una luz cuando están apagados, te recomendamos que compres una regleta, y que allí conectes todos, luego con un simple clic apagas todos, estos electrodomésticos están consumiendo electricidad pasivamente que al final sumarán a tu factura de luz.
- Utiliza solamente los cajeros automáticos asociados con tu banco – pagarás honorarios adicionales cuando utilizas el cajero automático de otro banco.
- Lleva a casa el papel «chatarra» del trabajo, córtalo a la mitad para hacer blocs de notas y para que los niños dibujen y para mensajes telefónicos, etc.
- Hacer todos los alimentos para bebés, no es difícil y no toma mucho tiempo, estamos en la era de la información, no te será difícil encontrar este tipo de tutoriales en YouTube.
- Camina, en lugar de conducir, a la escuela, preescolar y ahorra en los costos de la gasolina y el coche.
- Planificar las comidas de la semana y has tu lista antes de salir de casa, compra en un supermercado.
- No les des dinero a los niños para que compren su comida en el colegio, en su lugar haz tu su propia comida del receso o compra paquetes grandes y divídelos.
- Organízate, trata siempre de pedir una factura del combustible cada vez que lo llenes tu tanque, y al final de mes revisa tus gastos y compáralos con otros meses, esto te ayudara a organizarte.
- Usa Facebook como plataforma para vender ropa, juguetes o artículos más grandes como electrodomésticos que no usas, puedes venderlos, en Nicaragua hay varios grupos de compra y venta.
- Destruye las tarjetas de crédito. De esta manera no puedes gastar el dinero que no tienes.
- Cultiva tus propias verduras y compártelas. Te sorprenderás de que va a frotar en otros. Ahorra dinero, comida y es mejor para tu salud y el medio ambiente.
- Antes de comprar algo, detente y piensas si realmente lo necesitas, puedes no comprarlo en ese momento, espera, date un día para comprarlo y analízalo con tu almohada.
- Cocinar de una vez y congela las sobras. Esto te ayudara a ahorrar tiempo en la cocina y ahorrar dinero en el gas.